← Volver al blog

Acesulfame K (E950): El edulcorante que endulza sin calorías

¿Qué es el Acesulfame K (E950), por qué se usa en refrescos y chicles sin azúcar, y qué tan seguro es para la salud? Descubre su perfil, usos y regulación en LATAM.

⚠️ Disclaimer: Este contenido tiene fines educativos e informativos. No sustituye asesoramiento médico ni profesional. Consulta con un experto si tienes dudas sobre aditivos alimentarios.

🧪 ¿Qué es el Acesulfame K?

El Acesulfame K (o acesulfamo de potasio) es un edulcorante artificial sin calorías, aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar. Es termoestable (resiste altas temperaturas) y no aporta glucosa, por lo que se usa ampliamente en productos "light" o "sin azúcar".

🍬 ¿En qué productos se usa el Acesulfame K?

Producto Función principal
Bebidas “light” o “zero”Endulzante sin calorías, mantiene estabilidad en calor
Chicles y caramelos sin azúcarDulzura prolongada y sin fermentación dental
Yogures bajos en caloríasSabor dulce sin elevar carga glucémica
Postres y gelatinas dietéticasSustituto del azúcar sin afectar textura
Suplementos, jarabes, fármacosEndulzante farmacéutico sin interferir con metabolismo

🔬 ¿Es seguro el Acesulfame K?

✅ Evaluación por autoridades sanitarias

Organismo Estado legal ADI (ingesta diaria admisible)
JECFA (FAO/OMS)AprobadoADI: 0–15 mg/kg de peso corporal/día
EFSA (UE)Reevaluado y aprobadoConfirmó seguridad en 2016
FDA (EE.UU.)GRAS – Generalmente reconocido como seguroAprobado desde 1988
COFEPRIS (México)Permitido en productos alimentarios, farmacéuticos y suplementos

Estudios a largo plazo no han encontrado evidencia de toxicidad, genotoxicidad ni efectos cancerígenos a dosis legales.

⚠️ Controversias y puntos de atención

⚖️ Regulación en América Latina

País / Región Estado legal y advertencias requeridas
México (COFEPRIS)Permitido. NOM-051 exige declarar edulcorantes y advertir: “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños”
Mercosur (Brasil, Argentina, etc.)Permitido con dosis máxima definida por categoría
Colombia (INVIMA)Permitido en alimentos, medicamentos y suplementos
Chile / PerúAutorizado con etiquetado obligatorio

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es apto para personas con diabetes?

➡️ Sí. No eleva la glucosa en sangre ni la insulina. Es apto para diabéticos, siempre que se respete el uso moderado.

¿Puede afectar los riñones o el hígado?

➡️ No se ha demostrado toxicidad en estos órganos en humanos. Se excreta sin metabolizar.

¿Es cancerígeno?

➡️ No. Las principales agencias (FDA, EFSA, JECFA) no han encontrado evidencia concluyente de riesgo cancerígeno a niveles de consumo normales.

¿Cómo lo veo en la etiqueta?

➡️ Puede aparecer como:

  • “Acesulfame K”
  • “Acesulfamo de potasio”
  • “E950”
  • “INS 950”

🌱 ¿Hay alternativas más naturales?

Sí, aunque el perfil técnico cambia:

Alternativa Tipo Observación
Stevia (E960)Natural, sin caloríasPosible regusto amargo vegetal
Eritritol (E968)Alcohol de azúcarApto para horneado, puede causar gases en exceso
Monk fruitNatural, no calóricoMás difícil de encontrar en LATAM

🧾 Conclusión

El Acesulfame K (E950) es un edulcorante artificial eficaz, seguro y ampliamente utilizado, especialmente en productos sin azúcar. Está avalado por múltiples autoridades sanitarias internacionales y no representa riesgos a las dosis permitidas. Aporta dulzor sin calorías, no afecta la glucosa y es estable al calor.

Recomendación: Como siempre, la clave está en la moderación informada: leer etiquetas, alternar con otras opciones, y mantener una dieta diversa.