← Volver al blog

Amilasa – La enzima que transforma almidón en dulzura y digestibilidad

¿Qué es la amilasa en los alimentos, para qué sirve y es segura? Descubre cómo esta enzima mejora la panificación, la cerveza y los productos procesados al convertir almidón en azúcares simples.

⚠️ Disclaimer: Este contenido tiene fines educativos. Consulta con especialistas si tienes sensibilidad a enzimas, celiaquía, intolerancia a productos procesados o enfermedades metabólicas.

🔍 ¿Qué es la amilasa?

La amilasa es una enzima natural que rompe los enlaces del almidón (polisacáridos), transformándolo en azúcares más simples como la maltosa, glucosa y dextrinas. Existen diferentes tipos, siendo las principales:

🍞 ¿Dónde se utiliza la amilasa?

Producto Función principal
Pan, bollería y galletasMejora fermentación, textura y color (azúcares para levadura)
Cerveza y bebidas fermentadasConvierte almidón de los granos en azúcares fermentables
Jarabes de glucosa y maltosaDescompone almidones industriales para dulcificantes
Productos infantilesHace el almidón más digestible
Procesos de licuefacción de almidónPaso inicial para elaboración de etanol o maltodextrinas

También se encuentra en la saliva humana, siendo la primera enzima digestiva natural en actuar.

✅ ¿Es segura la amilasa?

Evaluación internacional

Organismo Estado legal Observaciones
JECFA (FAO/OMS)AprobadaUso generalizado en alimentos procesados
EFSA (UE)Evaluada como seguraSin efectos adversos documentados en dosis alimentarias
FDA (EE.UU.)GRAS – Generalmente seguraPresente también como suplemento digestivo
COFEPRIS (México)Permitida en procesamientoNo se declara en el etiquetado final si no queda activa

En productos terminados suele desactivarse con calor (horneado, cocción), por lo que no suele generar sensibilidad. En trabajadores de plantas alimentarias, puede generar alergias ocupacionales.

🧠 Funciones clave de la amilasa en alimentos

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿La amilasa queda activa en los alimentos?
➡️ Generalmente no, ya que se desnaturaliza con el calor (horneado, pasteurización).

¿Puede causar alergias?
➡️ En personas sensibles o expuestas crónicamente en procesos industriales, sí puede generar reacciones respiratorias. En consumidores comunes, el riesgo es mínimo.

¿Es de origen animal, vegetal o microbiano?
➡️ Puede ser:

¿Cómo aparece en etiquetas?
➡️ Usualmente no aparece, pero puede indicarse como:

📚 Fuentes consultadas

🧾 Conclusión

La amilasa es una enzima clave en la panificación, fermentación y producción de jarabes, que mejora la digestibilidad, textura y dulzura en productos derivados del almidón. Aunque es invisible para el consumidor final, su impacto en calidad, sabor y rendimiento es fundamental.

Si el pan es esponjoso, la cerveza fermenta bien o el jarabe tiene dulzor natural, probablemente una amilasa estuvo trabajando… y ya se desactivó.