← Volver al blog

Colorantes Artificiales en Dulces Mexicanos Populares: ¿Debemos Preocuparnos?

Dulces icónicos como el Duvalín, la Paleta Payaso, los Skwinkles o el Chamoy forman parte de la cultura alimentaria mexicana. Sin embargo, muchos de estos productos contienen colorantes artificiales que generan dudas sobre su seguridad, especialmente cuando se consumen frecuentemente por niños.

🎨 ¿Cuáles son los colorantes más comunes?

🧪 ¿Hay riesgos para la salud?

La evidencia científica no es concluyente, pero algunos estudios han encontrado posibles efectos secundarios como:

La Unión Europea exige advertencias en productos que contienen estos colorantes. En México y otros países de LATAM, el etiquetado es menos estricto.

🛒 ¿Cómo identificarlos en la etiqueta?

Los colorantes pueden aparecer como nombres (Rojo 40, Amarillo 5) o como códigos (E129, E102, etc.). Busca estos términos en la lista de ingredientes. Si un dulce tiene varios colorantes en los primeros lugares de la lista, probablemente tiene concentraciones altas.

✅ Alternativas más limpias

🧠 Conclusión

No se trata de prohibir, sino de estar informados. Consumir colorantes de forma ocasional no es peligroso para la mayoría, pero su ingesta diaria y sin control podría representar un riesgo para ciertos grupos. Elegir opciones con etiquetas más limpias es una buena estrategia de salud.