← Volver al blog

E471: ¿Qué son los mono y diglicéridos de ácidos grasos y para qué se usan?

Conoce qué son los mono y diglicéridos de ácidos grasos (E471), cómo se usan en pan, pasteles y margarinas, y qué dicen las autoridades sobre su seguridad.

⚠️ Disclaimer: Este contenido es exclusivamente educativo e informativo. No constituye consejo médico ni profesional. Consulta con especialistas en nutrición o salud ante cualquier duda.

🧪 ¿Qué es el E471?

El E471, conocido como mono y diglicéridos de ácidos grasos, es un emulsionante ampliamente utilizado que se obtiene al combinar glicerina con ácidos grasos. Su función principal es unir grasas con agua, estabilizar texturas y mejorar la vida útil de productos procesados.

🍞 ¿Dónde se usan los mono y diglicéridos (E471)?

Producto Función específica
Pan de caja y bolleríaMejora volumen, textura, retiene humedad
Pasteles industrialesEmulsiona grasas y líquidos, prolonga frescura
HeladosEvita cristalización y mejora cremosidad
Margarinas y untablesEstabiliza la emulsión entre agua y grasa
Galletas y snacks horneadosDa estructura uniforme y textura ligera
Salsas, sopas, fórmulas infantilesEmulsión estable sin separación de fases

🔬 ¿Es seguro el E471?

✅ Evaluación de seguridad por autoridades

Organismo Estado legal ADI (ingesta diaria admisible)
JECFA (FAO/OMS)PermitidoNo requiere límite numérico (“no concern”)
EFSA (UE)Evaluado como seguroUsado sin restricciones por dosis
FDA (EE.UU.)GRAS – Generalmente reconocido como seguroPermitido desde hace décadas
COFEPRIS (México)Permitido en panificados, lácteos y salsasSegún NOM-147-SSA1-1996

⚠️ Consideraciones importantes

En general, el E471 es uno de los emulsionantes más seguros y mejor tolerados en la industria alimentaria.

⚖️ Regulación en América Latina

País / Región Estado legal y aplicación
México (COFEPRIS)Permitido en pan, pasteles, margarinas, helados
Mercosur (Argentina, Brasil, etc.)Permitido según Codex; sin límites numéricos estrictos
Colombia (INVIMA)Autorizado; debe declararse en el etiquetado
Chile / PerúPermitido en múltiples categorías de alimentos procesados

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El E471 es de origen natural o sintético?

➡️ Es un aditivo semisintético: se obtiene mediante procesamiento industrial a partir de ingredientes naturales como aceites vegetales (palma, soya, colza).

¿Es vegano?

➡️ A veces sí, a veces no. Si el fabricante no especifica, puede haber duda sobre el origen de los ácidos grasos (vegetal o animal). Busca etiquetas "vegano", "plant-based", "kosher" o "halal" si es importante para ti.

¿Tiene efectos secundarios?

➡️ No se han registrado efectos adversos relevantes en humanos a dosis de uso normal. Es uno de los aditivos más seguros disponibles.

¿Por qué se usa tanto en pan?

➡️ Porque suaviza la miga, retiene humedad, mejora el volumen y extiende la vida útil sin necesidad de conservadores más agresivos.

🌱 Alternativas al E471

Alternativa Aplicación Observación
Lecitina de soya o girasolChocolates, pan, margarinasNatural, pero menos efectiva en altas temperaturas
Ésteres de ácidos lácticos (E472b)Panificados, pastelesTambién semisintético
Goma guar o goma xantanaSalsas, aderezosMás espesante que emulsionante puro

🧾 Conclusión

Los mono y diglicéridos de ácidos grasos (E471) son emulsionantes seguros y ampliamente usados que cumplen funciones clave en la industria alimentaria, especialmente en pan, bollería, margarinas y helados. Las agencias de salud pública coinciden en que su uso no representa riesgo cuando se respeta su función tecnológica.

Si sigues una dieta especial (vegana, kosher, halal), revisa bien el origen del E471 en las etiquetas, ya que no siempre se especifica si es vegetal o animal.