E631 – Inosinato Disódico: El potenciador de sabor que trabaja con el glutamato
¿Qué es el inosinato disódico (E631), por qué se usa en sopas, snacks y caldos, y es seguro para todos? Aprende sobre su origen, uso, seguridad y controversias.
🧪 ¿Qué es el Inosinato Disódico (E631)?
- Código E: E631
- Nombre químico: Disodio de ácido inósico
- Origen común: Sardinas, atún, carne, o fermentación de levaduras
- Potencia umami: Alta, especialmente combinado con MSG
- Apariencia: Polvo blanco cristalino, soluble en agua
- Dosis típica: 0.05%–0.2% en productos preparados
El inosinato disódico es un potenciador de sabor de tipo nucleótido, derivado del ácido inósico, un compuesto natural presente en tejidos animales (especialmente músculo y pescado). Su función principal es reforzar el sabor umami, pero por sí solo tiene un sabor débil. Es altamente sinérgico con el glutamato monosódico (E621).
🍲 ¿Dónde se utiliza el E631?
Producto | Función principal |
---|---|
Caldos en cubo o polvo | Potencia el sabor cárnico y salado |
Sopas instantáneas tipo ramen | Refuerza notas umami, sin necesidad de carne real |
Snacks salados (papas, frituras) | Intensifica el sabor de saborizantes como BBQ o queso |
Aderezos y salsas industriales | Mejora profundidad del sabor sin añadir sal |
Comidas listas para consumir | Reemplaza o refuerza sabor en alimentos precocidos |
Casi siempre se usa en combinación con E621 (glutamato monosódico) o E635 (ribonucleótidos disódicos).
🔬 ¿Es seguro el Inosinato Disódico?
✅ Evaluación por organismos reguladores
Organismo | Estado legal | Observaciones |
---|---|---|
JECFA (FAO/OMS) | Aprobado | Sin ADI numérica, considerado seguro |
EFSA (UE) | Aprobado sin restricciones | Parte del grupo de nucleótidos seguros |
FDA (EE.UU.) | GRAS (generalmente seguro) | En uso desde hace décadas |
COFEPRIS (México) | Permitido, debe declararse | Regulado bajo NOM-051 |
- No es vegano: Aunque algunas versiones modernas se fermentan a partir de levaduras, muchas provienen de pescado o carne. Productos halal, kosher o veganos deben verificar el origen.
- Interacción con la gota: El ácido inósico es precursor de purinas, por lo que personas con hiperuricemia o gota deben limitar su consumo.
- Sabor neutral solo: No sabe “a nada” si se usa sin glutamato o guanylato. Solo potencia.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El inosinato es lo mismo que el glutamato monosódico?
➡️ No. El glutamato (E621) es un aminoácido; el inosinato (E631) es un nucleótido. Pero trabajan juntos para crear sabor umami.
¿Es seguro para niños?
➡️ Sí, pero no se recomienda en exceso en alimentos para bebés. No se ha demostrado toxicidad, pero se aconseja moderación.
¿Es obligatorio declararlo en etiquetas?
➡️ Sí. Debe figurar como:
“Inosinato disódico”
“Potenciador de sabor E631”
A veces aparece en conjunto: “E627, E631, E635”
¿Puede causar reacciones alérgicas?
➡️ Muy raro. Las reacciones se relacionan más con el alimento portador (pescado, carne) que con el aditivo en sí.
📚 Fuentes consultadas
- JECFA Monographs – FAO/WHO Codex
- EFSA Journal – Flavouring Group Evaluation
- FDA GRAS Substances
- COFEPRIS – Aditivos permitidos NOM-051
🧾 Conclusión
El inosinato disódico (E631) es un potenciador de sabor umami seguro, muy eficaz y ampliamente utilizado en la industria alimentaria de LATAM. Aunque es poco conocido por el consumidor general, es clave para el sabor profundo en sopas, caldos, sazonadores y snacks. Su consumo en dosis normales es considerado seguro, aunque personas con gota o requerimientos dietéticos específicos deben verificar su origen.
Lee siempre las etiquetas si sigues una dieta vegetariana, halal o kosher. Y si notas sabores intensos tipo “caldo de carne” en alimentos sin carne… probablemente hay E631 trabajando detrás.