¿Qué son los secuestrantes alimentarios y por qué se usan en alimentos procesados?
¿Qué hacen los secuestrantes como el EDTA (E385), los citratos (E331) o los trifosfatos (E451) en los alimentos? Aprende cómo estos aditivos protegen sabor, color y textura, y si son seguros.
🧪 ¿Qué son los secuestrantes?
Los secuestrantes (también llamados quelantes) son aditivos alimentarios que capturan y neutralizan metales traza (como hierro, cobre o calcio) presentes en ingredientes, agua o materiales de procesamiento. Esto ayuda a prevenir reacciones químicas indeseadas, como:
- ✅ Oxidación de grasas (enranciamiento)
- ✅ Decoloración de vegetales, mayonesas o salsas
- ✅ Cambios de sabor por interacción con metales
- ✅ Precipitación de proteínas o minerales (en fórmulas y bebidas)
🧾 Tabla comparativa de secuestrantes comunes
Aditivo | Código E | Función principal | Aplicaciones típicas |
---|---|---|---|
EDTA | E385 | Secuestra metales traza | Mayonesas, atún enlatado, aderezos, salsas blancas |
Citratos de sodio | E331 | Regula acidez y estabiliza minerales | Bebidas, fórmulas infantiles, quesos procesados |
Trifosfatos de sodio | E451 | Retiene agua, estabiliza proteínas | Carnes procesadas, mariscos, quesos fundidos |
🧠 ¿Qué beneficios aportan?
Beneficio | Ejemplo práctico |
---|---|
Prevención de oxidación | Mayonesa no se torna rancia al contacto con aire o metales |
Conservación de color | Atún enlatado no se pone grisáceo |
Mejor textura y fusión | Queso procesado funde sin separarse en grasa y agua |
Estabilidad en bebidas | Refrescos con colorantes naturales no se decoloran con el tiempo |
Efectividad en fórmulas infantiles | Evita la cristalización o precipitación de calcio |
✅ ¿Son seguros?
Evaluación internacional
Organismo | Evaluación general | Comentarios clave |
---|---|---|
EFSA (UE) | Aprobados bajo control estricto | Fosfatos y EDTA tienen límites técnicos precisos |
FDA (EE.UU.) | GRAS – Generalmente seguros | Uso autorizado en categorías específicas |
JECFA (FAO/OMS) | Revisión positiva | ADI establecida para fosfatos y EDTA |
COFEPRIS (México) | Permitidos en NOM-051 | Declaración obligatoria si se usan en la fórmula |
Aunque son seguros en dosis normales, pueden representar riesgo en personas con enfermedad renal crónica o problemas de absorción de minerales.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Los secuestrantes son conservadores?
➡️ No directamente. No eliminan microbios, pero evitan reacciones químicas que deterioran el producto.
¿Tienen sabor o calorías?
➡️ No. Son neutros en sabor y sin valor energético.
¿Aparecen en productos “naturales”?
❌ Rara vez. Se utilizan principalmente en productos procesados, enlatados o estabilizados industrialmente.
¿Cómo los identifico en etiquetas?
➡️ Como:
- “EDTA” / “Ácido etilendiaminotetraacético”
- “Citrato de sodio” / “E331”
- “Trifosfato de sodio” / “E451”
- “Secuestrante” / “Estabilizante” / “Regulador de acidez”
📚 Fuentes consultadas
- EFSA Journal – Evaluaciones de E385, E331, E451
- FDA GRAS List – Sodium Citrates, EDTA, Phosphates
- JECFA (FAO/OMS) – Codex Alimentarius
- NOM-051 – México: etiquetado y aditivos permitidos
🧾 Conclusión
Los secuestrantes alimentarios como el EDTA (E385), los citratos de sodio (E331) y los trifosfatos (E451) son aditivos seguros, versátiles y técnicamente necesarios en una gran variedad de alimentos procesados. Su función es invisible, pero esencial: proteger el color, la textura, la frescura y la estabilidad química del producto.