Rojo 3: Eritrosina (E127 / FD&C Red No. 3)
Regulación, Usos y Seguridad
Introducción
La eritrosina, conocida como Rojo 3 (E127 / FD&C Red No. 3), es un colorante sintético de amplio uso en alimentos, medicamentos y suplementos para aportar un tono rojo-rosado. A pesar de su efectividad y estabilidad, recientemente ha sido objeto de recientes revisiones regulatorias y estudios toxicológicos que derivaron en su futura prohibición en EE. UU. y debates sobre su seguridad. Si quieres saber cómo identificar aditivos, consulta nuestra guía para leer etiquetas y la guía de números E.
1. Definición y Origen
- Química: La eritrosina es un colorante xanteno (derivado de tetrabromofuoresceína) soluble en agua, perteneciente al grupo de los colorantes azo-análogos.
- Nombres comunes: Rojo 3, E127, FD&C Red No. 3, C.I. 45430. (ref)
2. Regulación y Límites de Ingesta Diaria Admisible (IDA)
Jurisdicción | ADI Eritrosina | Fuente |
---|---|---|
JECFA (FAO/OMS) | 0–0.1 mg/kg pc/día | Evaluación JECFA 1990 |
EFSA (UE) | 0–0.1 mg/kg pc/día | Re-evaluación EFSA 2011 |
COFEPRIS (MX) | Adopta valor JECFA (0–0.1 mg/kg pc/día) | Análisis Cofepris |
FDA (EE.UU.) | No define ADI numérico; certificación lote | Propuesta de revocación |
La FDA ha anunciado que revocará la autorización para el uso de Rojo 3 en alimentos y fármacos ingeribles, con plazos de cumplimiento en 2027–2028. (ver comunicado FDA)
3. Usos Comunes en Alimentos y Productos
- Cerezas confitadas y frutas enalmendradas.
- Golosinas, chicles, gelatinas y caramelos masticables.
- Cereales de desayuno y productos de repostería.
- Bebidas saborizadas, jarabes y refrescos coloreados.
- Suplementos y medicamentos ingeribles (cápsulas, jarabes).
Estos usos se basan en su alta estabilidad térmica y resistencia a pH extremos, lo que lo hace idóneo para procesos de horneado y pasteurización. (ref)
4. Seguridad y Controversias
- Carcinogenicidad en animales: Estudios en ratas mostraron desarrollo de tumores tiroideos tras exposición crónica, lo que motivó la petición de retiro bajo la Cláusula Delaney de la FDA. (ref)
- Efectos neuroconductuales: Asociado con cambios de comportamiento y atención en niños, documentado en análisis de grupos de colorantes sintéticos (incluido Rojo 3). (ref)
- Hipersensibilidad y alergias: Puede desencadenar reacciones alérgicas cutáneas y respiratorias en personas predispuestas. (ref)
- Retirada progresiva en EE. UU.: La FDA ordenó reformular productos que contengan Rojo 3 para enero de 2027 (alimentos) y enero de 2028 (medicamentos). (ref)
5. Alternativas Naturales
- Betanina (E162): extraída de la remolacha, aporta tonos rojo-fucsia.
- Cochinilla (E120): carmín natural obtenido de insectos, muy estable.
- Antocianinas (E163): provenientes de uvas, moras y arándanos, ofrecen matices rojo-morado.
- Paprika oleoresina (E160c): extracto de pimentón, color rojo-anaranjado.
La Profeco recomienda optar por alternativas naturales como la clorofila y la curcumina, además de estos pigmentos vegetales. ¿Te interesan otros colorantes? Lee sobre Amarillo 5 y Amarillo 6 y Azul Brillante FCF. Para saber qué aditivos evitar, revisa nuestra guía de aditivos a evitar.
Conclusión
- Leer siempre etiquetas (E127 / FD&C Red No. 3).
- Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados que lo contengan.
- Adoptar colorantes naturales cuyo perfil de seguridad esté mejor documentado.
La eritrosina (Rojo 3) ha sido un colorante versátil en la industria alimentaria, pero sus riesgos demostrados en estudios con animales y hallazgos sobre su impacto en niños han llevado a su inminente prohibición en EE. UU. Para consumidores y fabricantes, es fundamental informarse y tomar decisiones conscientes. ¿Quieres saber más sobre aditivos? Lee también sobre edulcorantes artificiales, saborizantes artificiales y conservadores en los alimentos.