← Volver al blog

Ciclamato (E952): Edulcorante sin calorías rodeado de historia y controversia

¿Qué es el ciclamato de sodio (E952), por qué fue prohibido en algunos países, y qué dice hoy la ciencia sobre su seguridad? Te lo explicamos aquí, sin mitos.

⚠️ Disclaimer: Este artículo es informativo y no reemplaza la asesoría de profesionales médicos o legales. Consulta a expertos si tienes dudas sobre el consumo de aditivos.

🧪 ¿Qué es el Ciclamato?

El ciclamato de sodio es un edulcorante artificial no calórico, entre 30 y 50 veces más dulce que el azúcar, por lo que se utiliza comúnmente en combinación con otros edulcorantes como acesulfame K, aspartame o sucralosa para potenciar el sabor dulce sin calorías.

🍹 ¿En qué alimentos se utiliza el E952?

Producto Función principal
Bebidas light o de dietaEndulzante económico, mezclado con sacarina
Jarabes sin azúcarDulzura intensa, estabilidad térmica
Galletas, postres, gelatinasUsado en combinaciones con otros edulcorantes como acesulfame K y aspartame
Chicles, caramelos blandosProlonga sabor sin aportar calorías
Medicamentos líquidos o suplementosMejora palatabilidad en productos farmacéuticos

🔬 ¿Es seguro el Ciclamato?

✅ Evaluación por organismos internacionales

Organismo Estado actual ADI (ingesta diaria admisible)
JECFA (FAO/OMS)Aprobado0–11 mg/kg de peso corporal/día
EFSA (UE)Autorizado bajo límitesSeguridad confirmada con estudios en humanos
FDA (EE.UU.)Prohibido desde 1970No aprobado, pendiente de reevaluación
COFEPRIS (México)Permitido en varios alimentosSegún Codex Alimentarius y NOM-051

⚠️ ¿Por qué fue prohibido en EE.UU.?

En 1969, estudios en ratas asociaron dosis extremadamente altas con aumento de tumores de vejiga, lo que llevó a la FDA a retirarlo del mercado.

La OMS y la EFSA concluyeron que no hay evidencia de carcinogenicidad en humanos a niveles regulados.

La controversia sigue abierta, pero la mayoría de países del mundo lo han reautorizado con límites estrictos.

⚖️ Regulación en América Latina

País / Región Estado actual
México (COFEPRIS)Permitido. Requiere advertencia en productos
Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, etc.)Permitido con límites de uso
Colombia (INVIMA)Permitido con etiquetado obligatorio
Chile / PerúPermitido según Codex; límites específicos por categoría

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El ciclamato causa cáncer?

➡️ La evidencia actual no lo demuestra en humanos. Fue prohibido por precaución en EE.UU., pero organismos como la EFSA y la OMS avalan su seguridad bajo límites establecidos.

¿Puede usarse en productos horneados?

➡️ Sí. Es muy estable al calor, a diferencia del aspartame, lo que lo hace útil en productos cocidos o pasteurizados.

¿Es apto para diabéticos?

➡️ Sí. No eleva la glucosa en sangre ni la insulina, y no aporta calorías.

¿Tiene regusto metálico o amargo?

➡️ Sí, en concentraciones altas. Por eso se combina con acesulfame K, sacarina o sucralosa.

¿Cómo lo identifico en la etiqueta?

➡️ Aparece como:

  • “Ciclamato de sodio”
  • “E952”
  • “INS 952”

Puede venir acompañado de una advertencia como: “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños”

🌱 ¿Alternativas al E952?

Alternativa Ventaja Limitación
Acesulfame K (E950)Estable al calor, sabor neutroMenor poder edulcorante individual
Sucralosa (E955)Alta dulzura, sin caloríasPuede perder estabilidad en medios muy ácidos
Stevia (E960)Natural, sin caloríasRegusto vegetal en algunas aplicaciones
Aspartame (E951)Dulce suaveNo apto para cocción ni personas con PKU

🧾 Conclusión

El ciclamato (E952) es un edulcorante artificial seguro dentro de los límites permitidos por la mayoría de las autoridades sanitarias internacionales. Aunque su reputación fue afectada por estudios pasados, la ciencia actual lo considera seguro para el consumo humano en las dosis establecidas.

Recomendación: Su combinación con otros edulcorantes permite alcanzar un sabor más natural, y su estabilidad térmica lo convierte en una herramienta valiosa para productos “sin azúcar” horneados o pasteurizados.