← Volver al blog

Sucralosa (E955): El edulcorante sin calorías que resiste el calor

¿Qué es la sucralosa (E955), por qué se usa tanto en productos “sin azúcar” y qué dice la ciencia sobre su seguridad? Aprende todo sobre este edulcorante artificial.

⚠️ Disclaimer: Este contenido es únicamente educativo e informativo. No reemplaza la asesoría profesional de médicos, nutricionistas o especialistas. Consulta con profesionales ante dudas sobre tu dieta.

🧪 ¿Qué es la Sucralosa?

La sucralosa es un edulcorante artificial sin calorías, derivado de la sacarosa (azúcar común), pero 600 veces más dulce, sin elevar los niveles de glucosa ni aportar calorías. Suele combinarse con otros edulcorantes como acesulfame K, ciclamato o stevia para potenciar el sabor y reducir el regusto.

🍩 ¿En qué alimentos se usa la sucralosa?

Producto Función principal
Bebidas “sin azúcar” o “zero”Sabor similar al azúcar, sin calorías
Postres y panadería “light”Endulza sin degradarse al hornear
Yogures, gelatinas, flanesDulzura equilibrada y estable al frío o calor
Chicles, suplementos y jarabesSabor dulce prolongado sin riesgo dental
Productos “keto” o sin carbohidratosAporta dulzura sin afectar índice glucémico

Su alta estabilidad térmica la hace ideal para recetas caseras y productos horneados comerciales.

🔬 ¿Es segura la Sucralosa?

✅ Evaluación por autoridades regulatorias

Organismo Estado actual ADI (ingesta diaria admisible)
JECFA (FAO/OMS)Aprobada0–15 mg/kg de peso corporal/día
EFSA (UE)Evaluada y aprobadaSin efectos adversos en humanos a dosis normales
FDA (EE.UU.)Aprobada desde 1998Reconocida como GRAS
COFEPRIS (México)Permitida bajo NOM-051Requiere declararse como edulcorante artificial

⚠️ Controversias recientes y puntos clave

En resumen: la sucralosa es considerada segura por los organismos internacionales en las dosis permitidas.

⚖️ Regulación en América Latina

País / Región Estado legal y advertencias
México (COFEPRIS)Permitida. Etiquetado obligatorio con advertencia para niños
Mercosur (Brasil, Argentina, etc.)Permitida con límites por categoría alimentaria
Colombia (INVIMA)Permitida con declaración en ingredientes
Chile / PerúPermitida bajo Codex, con restricciones de uso infantil

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿La sucralosa es natural?

➡️ No. Aunque se deriva del azúcar, es químicamente modificada para no ser absorbida ni metabolizada.

¿Eleva el azúcar en sangre?

➡️ No. Es segura para personas con diabetes y no tiene carga glucémica.

¿Sirve para cocinar?

➡️ Sí. Es uno de los pocos edulcorantes artificiales estables al calor, lo que la hace ideal para hornear y cocinar.

¿Tiene efectos secundarios?

➡️ No se han reportado efectos graves en humanos a las dosis permitidas. Algunas personas reportan malestar digestivo leve en consumo excesivo.

¿Cómo aparece en la etiqueta?

➡️ Como:

  • “Sucralosa”
  • “E955”
  • “INS 955”
  • “E955”
  • “INS 955”

Acompañado de advertencia: “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños”

🌱 ¿Alternativas a la Sucralosa?

Alternativa Comparación Limitación
Stevia (E960)Natural, sin caloríasPosible regusto vegetal
Acesulfame K (E950)Menos dulce, pero más económicoUsualmente mezclado con sucralosa
Aspartame (E951)Sabor dulce y suaveNo apto para horneado ni PKU
Eritritol (E968)Ideal para recetas ketoPuede causar gases en exceso

🧾 Conclusión

La sucralosa (E955) es uno de los edulcorantes artificiales más populares gracias a su sabor limpio, alta potencia endulzante y excelente estabilidad térmica. Está ampliamente aprobada por organismos regulatorios y se considera segura para el consumo humano, incluso en dietas especiales como la cetogénica o la diabetes.

Recomendación: Es una opción funcional para quienes desean reducir su consumo de azúcar sin sacrificar sabor, especialmente en productos que requieren cocción o conservación prolongada.