← Volver al blog

BHA (E320): ¿Qué es este antioxidante sintético y por qué está en tantos alimentos procesados?

Conoce qué es el BHA (E320), en qué productos se encuentra, qué función cumple como conservador, y qué dicen la FDA, EFSA y COFEPRIS sobre su seguridad.

⚠️ Disclaimer: Este contenido es exclusivamente informativo y educativo. No reemplaza la asesoría de profesionales en salud. Consulta con un médico o nutricionista ante cualquier duda sobre aditivos alimentarios.

🧪 ¿Qué es el BHA?

El BHA o butilhidroxianisol es un antioxidante sintético que se usa en alimentos y cosméticos para evitar la rancidez de las grasas y aceites. Su principal función es prolongar la vida útil de productos grasos evitando la oxidación.

¿Te interesa saber más sobre conservadores? Lee sobre BHT (E321), benzoato de sodio, sorbato de potasio, ácido propiónico, propionato de calcio, dióxido de azufre, nitrito de sodio y nitrato de sodio.

🍪 ¿Dónde se utiliza el BHA?

Producto Función específica
Snacks fritos (papas, galletas)Evita rancidez del aceite durante almacenamiento
Cereales industrializadosProtege aceites añadidos o presentes en granos
ChiclesConserva sabor y frescura
Margarinas y grasas vegetalesEstabiliza lípidos y mejora duración
Alimentos para mascotasConserva el valor nutricional de las grasas
Suplementos y cosméticosPreviene degradación de ingredientes sensibles

También puede encontrarse en envases plásticos o recubrimientos para proteger el contenido.

🔬 ¿Es seguro el consumo de BHA?

✅ Evaluaciones internacionales

Organismo Estado legal ADI (ingesta diaria admisible)
JECFA (FAO/OMS)Aprobado con límiteADI: 0.5 mg/kg peso corporal/día
EFSA (UE)Permitido, bajo controlEvaluación positiva en 2012
FDA (EE.UU.)GRAS – Generalmente reconocido como seguroAprobado desde 1958
COFEPRIS (México)Permitido bajo CodexCon etiquetado obligatorio

⚠️ Consideraciones importantes

⚖️ El riesgo potencial está vinculado a dosis exageradas y a exposiciones prolongadas fuera del contexto regulado. Bajo uso controlado, se considera aceptable.

⚖️ Regulación en América Latina

País / Región Estado actual del BHA
México (COFEPRIS)Permitido en alimentos con contenido graso
Mercosur (Argentina, Brasil, etc.)Permitido con límites (hasta 200 mg/kg en grasas)
Colombia (INVIMA)Alineado con Codex y EFSA
Chile / PerúPermitido bajo etiquetado y concentración máxima definida

¿Quieres comparar otros conservadores y antioxidantes? Lee sobre BHT (E321), benzoato de sodio, sorbato de potasio, propionato de calcio, ácido propiónico, dióxido de azufre, nitrito de sodio y nitrato de sodio.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El BHA es cancerígeno?

No en humanos bajo condiciones normales de consumo. Aunque algunos estudios en animales a dosis altas sugirieron efectos adversos, las agencias reguladoras concluyen que no hay evidencia sólida de riesgo a niveles permitidos en alimentos.

¿Aparece en la etiqueta?

Sí. Lo puedes ver como:
- “BHA”
- “E320”
- “Butilhidroxianisol”

¿Se puede evitar?

Sí, optando por productos frescos, sin grasa añadida o que usen conservadores naturales como extracto de romero o vitamina E (tocoferoles).

¿Es común en productos infantiles?

Su uso está limitado o prohibido en alimentos para bebés y niños pequeños en muchos países, como medida de precaución.

🌱 Alternativas naturales al BHA

Alternativa Aplicación Limitación
Extracto de romeroConservador antioxidante en aceitesSabor herbal puede ser perceptible
Tocoferoles (Vitamina E)Antioxidante suave en alimentos grasosCostoso en grandes volúmenes
Ácido ascórbico (Vitamina C)Antioxidante en bebidas, pan, carnesMenor estabilidad en grasas

🧾 Conclusión

El BHA (E320) es un antioxidante sintético eficaz y aprobado que protege alimentos con contenido graso del deterioro. Su uso está autorizado y regulado por las principales agencias sanitarias del mundo, aunque se mantiene bajo revisión científica constante.

Recomendación: Para los consumidores preocupados, la clave es la variedad y moderación: reducir ultraprocesados, leer etiquetas y preferir productos con conservadores naturales cuando sea posible. Consulta también cómo leer etiquetas, aditivos en snacks salados y la guía de números E.
¿Quieres saber más sobre conservadores? Lee sobre BHT (E321), benzoato de sodio, sorbato de potasio, propionato de calcio, ácido propiónico, dióxido de azufre, nitrito de sodio y nitrato de sodio.

¿Quieres saber más? Lee también sobre edulcorantes artificiales, colorantes artificiales y saborizantes artificiales.