BHA (E320): ¿Qué es este antioxidante sintético y por qué está en tantos alimentos procesados?
Conoce qué es el BHA (E320), en qué productos se encuentra, qué función cumple como conservador, y qué dicen la FDA, EFSA y COFEPRIS sobre su seguridad.
🧪 ¿Qué es el BHA?
El BHA o butilhidroxianisol es un antioxidante sintético que se usa en alimentos y cosméticos para evitar la rancidez de las grasas y aceites. Su principal función es prolongar la vida útil de productos grasos evitando la oxidación.
- Código internacional: E320 / INS 320
- Fórmula química: C₁₁H₁₆O₂
- Tipo de aditivo: Conservador antioxidante
- Solubilidad: Parcial en agua, alta en grasas
- Apariencia: Sólido ceroso blanco o amarillento
¿Te interesa saber más sobre conservadores? Lee sobre BHT (E321), benzoato de sodio, sorbato de potasio, ácido propiónico, propionato de calcio, dióxido de azufre, nitrito de sodio y nitrato de sodio.
🍪 ¿Dónde se utiliza el BHA?
Producto | Función específica |
---|---|
Snacks fritos (papas, galletas) | Evita rancidez del aceite durante almacenamiento |
Cereales industrializados | Protege aceites añadidos o presentes en granos |
Chicles | Conserva sabor y frescura |
Margarinas y grasas vegetales | Estabiliza lípidos y mejora duración |
Alimentos para mascotas | Conserva el valor nutricional de las grasas |
Suplementos y cosméticos | Previene degradación de ingredientes sensibles |
También puede encontrarse en envases plásticos o recubrimientos para proteger el contenido.
🔬 ¿Es seguro el consumo de BHA?
✅ Evaluaciones internacionales
Organismo | Estado legal | ADI (ingesta diaria admisible) |
---|---|---|
JECFA (FAO/OMS) | Aprobado con límite | ADI: 0.5 mg/kg peso corporal/día |
EFSA (UE) | Permitido, bajo control | Evaluación positiva en 2012 |
FDA (EE.UU.) | GRAS – Generalmente reconocido como seguro | Aprobado desde 1958 |
COFEPRIS (México) | Permitido bajo Codex | Con etiquetado obligatorio |
⚠️ Consideraciones importantes
- Estudios en animales: A altas dosis, estudios en roedores han mostrado efectos sobre el hígado y el tracto digestivo, pero a niveles muy superiores a los encontrados en alimentos.
- Clasificación IARC: En 1987, el BHA fue clasificado como “posiblemente carcinogénico para humanos (Grupo 2B)” debido a estudios en animales.
- Sin embargo, los organismos reguladores lo consideran seguro dentro de los límites permitidos.
- Algunos países han limitado su uso en alimentos infantiles como precaución adicional.
⚖️ Regulación en América Latina
País / Región | Estado actual del BHA |
---|---|
México (COFEPRIS) | Permitido en alimentos con contenido graso |
Mercosur (Argentina, Brasil, etc.) | Permitido con límites (hasta 200 mg/kg en grasas) |
Colombia (INVIMA) | Alineado con Codex y EFSA |
Chile / Perú | Permitido bajo etiquetado y concentración máxima definida |
¿Quieres comparar otros conservadores y antioxidantes? Lee sobre BHT (E321), benzoato de sodio, sorbato de potasio, propionato de calcio, ácido propiónico, dióxido de azufre, nitrito de sodio y nitrato de sodio.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El BHA es cancerígeno?
No en humanos bajo condiciones normales de consumo. Aunque algunos estudios en animales a dosis altas sugirieron efectos adversos, las agencias reguladoras concluyen que no hay evidencia sólida de riesgo a niveles permitidos en alimentos.
¿Aparece en la etiqueta?
Sí. Lo puedes ver como:
- “BHA”
- “E320”
- “Butilhidroxianisol”
¿Se puede evitar?
Sí, optando por productos frescos, sin grasa añadida o que usen conservadores naturales como extracto de romero o vitamina E (tocoferoles).
¿Es común en productos infantiles?
Su uso está limitado o prohibido en alimentos para bebés y niños pequeños en muchos países, como medida de precaución.
🌱 Alternativas naturales al BHA
Alternativa | Aplicación | Limitación |
---|---|---|
Extracto de romero | Conservador antioxidante en aceites | Sabor herbal puede ser perceptible |
Tocoferoles (Vitamina E) | Antioxidante suave en alimentos grasos | Costoso en grandes volúmenes |
Ácido ascórbico (Vitamina C) | Antioxidante en bebidas, pan, carnes | Menor estabilidad en grasas |
🧾 Conclusión
El BHA (E320) es un antioxidante sintético eficaz y aprobado que protege alimentos con contenido graso del deterioro. Su uso está autorizado y regulado por las principales agencias sanitarias del mundo, aunque se mantiene bajo revisión científica constante.
¿Quieres saber más sobre conservadores? Lee sobre BHT (E321), benzoato de sodio, sorbato de potasio, propionato de calcio, ácido propiónico, dióxido de azufre, nitrito de sodio y nitrato de sodio.
¿Quieres saber más? Lee también sobre edulcorantes artificiales, colorantes artificiales y saborizantes artificiales.