← Volver al blog

BHT (E321): El antioxidante sintético que protege cereales, frituras y grasas

¿Qué es el BHT (E321), por qué se usa en alimentos como cereales y snacks, qué efectos tiene sobre la salud y qué dicen las autoridades como la FDA, EFSA y COFEPRIS?

⚠️ Disclaimer: Esta publicación es exclusivamente informativa y educativa. No sustituye el consejo de un profesional de la salud. Consulta con especialistas si tienes dudas sobre tu dieta o exposición a aditivos.

🧪 ¿Qué es el BHT?

El BHT, o butilhidroxitolueno, es un antioxidante sintético ampliamente usado para prevenir la oxidación de aceites y grasas en alimentos procesados, cosméticos y empaques. Protege la calidad del producto, alargando su vida útil y evitando que se vuelva rancio.

¿Te interesa saber más sobre conservadores? Lee sobre BHA (E320), benzoato de sodio, sorbato de potasio, ácido propiónico, propionato de calcio, dióxido de azufre, nitrito de sodio y nitrato de sodio.

🧁 ¿Dónde se usa el BHT?

Producto Función principal
Cereales de desayunoEvita rancidez de aceites usados en producción
Snacks y botanas fritasProtege aceites vegetales y prolonga frescura
Chicles y caramelos durosEstabiliza grasas y aromas
Margarinas y aceites refinadosConserva el valor nutricional de las grasas
Alimentos para mascotasEvita pérdida de calidad y olores rancios
Envases plásticos o recubrimientosProtege indirectamente el alimento contenido

🔬 ¿Es seguro el BHT?

✅ Evaluaciones regulatorias

Organismo Estado actual ADI (ingesta diaria admisible)
JECFA (FAO/OMS)AprobadoADI: 0–0.3 mg/kg peso corporal/día
EFSA (UE)Aprobado con vigilanciaUsos permitidos, bajo revisión continua
FDA (EE.UU.)GRAS – Seguro bajo condiciones de usoPermitido desde 1950s
COFEPRIS (México)Permitido según Codex AlimentariusRegulación basada en límites internacionales

⚠️ Controversias y contexto científico

Las autoridades sanitarias coinciden en que el BHT es seguro cuando se utiliza dentro de los límites permitidos en alimentos.

⚖️ Regulación en América Latina

País / Región Estado legal del BHT
México (COFEPRIS)Permitido en grasas, cereales, snacks, gomas de mascar
Mercosur (Brasil, Argentina, etc.)Permitido hasta 200 mg/kg en productos grasos
Colombia (INVIMA)Autorizado con etiquetado obligatorio
Chile / PerúPermitido según Codex; dosis máxima por categoría

¿Quieres comparar otros conservadores? Lee sobre BHA (E320), benzoato de sodio, sorbato de potasio, ácido propiónico, propionato de calcio, dióxido de azufre, nitrito de sodio y nitrato de sodio.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El BHT es cancerígeno?

No. A diferencia de otros compuestos, el BHT no ha sido clasificado como cancerígeno por la IARC. Estudios de toxicidad a largo plazo han sido inconclusos, y las agencias reguladoras lo consideran seguro en su uso actual.

¿Cuál es la diferencia entre BHT y BHA?

Ambos son antioxidantes sintéticos, pero tienen estructuras químicas distintas. Se usan de forma similar, aunque en diferentes proporciones y productos.

¿Está prohibido en algunos países?

Algunos países lo restringen en alimentos infantiles como precaución. En la mayoría del mundo, incluyendo LATAM, está autorizado bajo regulación estricta.

¿Cómo identificarlo en la etiqueta?

Aparece como:
- “BHT”
- “E321”
- “Butilhidroxitolueno”

🌱 ¿Existen alternativas naturales al BHT?

Alternativa Aplicación principal Ventaja Desventaja
Extracto de romeroAceites, snacks, galletasNatural y antioxidantePuede alterar el sabor
Tocoferoles (Vitamina E)Margarinas, suplementosAlta eficacia en grasasMás costoso
Ácido ascórbico (Vitamina C)Jugos, cereales fortificadosAntioxidante sin saborMenos efectivo en productos grasos

🧾 Conclusión

El BHT (E321) es un antioxidante sintético útil y ampliamente aprobado que protege productos grasos del deterioro y la rancidez. Aunque su uso ha sido debatido, los organismos regulatorios internacionales consideran que su consumo es seguro en los niveles permitidos.

Como siempre, la moderación y el conocimiento son clave: leer etiquetas, alternar con alimentos frescos y optar por productos con conservadores naturales si así lo deseas.
¿Quieres saber más sobre conservadores? Lee sobre BHA (E320), benzoato de sodio, sorbato de potasio, ácido propiónico, propionato de calcio, dióxido de azufre, nitrito de sodio y nitrato de sodio.

¿Quieres saber más? Lee también sobre edulcorantes artificiales, colorantes artificiales y saborizantes artificiales.