← Volver al blog

Propionato de Calcio (E282): Conservador común en pan y bollería industrial

¿Qué es el propionato de calcio (E282), por qué se utiliza en el pan de caja y bollos, y qué dice la ciencia sobre su seguridad y efectos en la salud?

⚠️ Disclaimer: Este artículo es solo con fines educativos e informativos. No constituye consejo médico ni diagnóstico. Consulta a un profesional de salud si tienes dudas sobre aditivos alimentarios.

🧪 ¿Qué es el Propionato de Calcio?

El propionato de calcio es una sal cálcica derivada del ácido propiónico. Se utiliza como conservador antimicótico en alimentos de panadería para inhibir el crecimiento de mohos y levaduras, especialmente en productos con mayor contenido de humedad o con larga vida útil.

¿Te interesa saber más sobre conservadores? Lee sobre ácido propiónico, sorbato de potasio, benzoato de sodio, dióxido de azufre, nitrito de sodio, nitrato de sodio, BHA (E320) y BHT (E321).

🍞 ¿Dónde se utiliza el Propionato de Calcio?

Producto Función principal
Pan de caja y bolleríaPrevenir formación de moho
Tortillas industrialesExtender vida útil sin refrigeración
Pan dulce y repostería empacadaConservación para transporte y anaquel
Snacks horneados saladosEvitar crecimiento microbiano

Es común en productos horneados de consumo masivo que se almacenan por varios días o semanas.

🔬 ¿Es seguro el Propionato de Calcio?

✅ Evaluaciones internacionales:

Organismo Estado legal ADI (ingesta diaria admisible)
JECFA (FAO/OMS)AprobadoADI: No se requiere un límite numérico (“no concern”)
EFSA (UE)PermitidoEvaluado como seguro para consumo humano
FDA (EE.UU.)GRAS (seguro reconocido)Permitido en panificados, sin límites numéricos estrictos
COFEPRIS (México)Permitido en pan y tortillasHasta 3000 mg/kg (NOM-147-SSA1-1996)

⚠️ ¿Hay riesgos para la salud?

Actualmente, no existe evidencia sólida que relacione el propionato de calcio con efectos adversos significativos en humanos sanos.

⚖️ Regulación en América Latina

País / Región Límite típico de uso
México (COFEPRIS)Hasta 3000 mg/kg en productos de panadería
Mercosur (Argentina, Brasil, etc.)Hasta 2000 mg/kg en panificados
Colombia (INVIMA)Alineado con Codex Alimentarius
Chile / PerúPermitido bajo límites similares al Codex

¿Quieres comparar otros conservadores? Lee sobre ácido propiónico, sorbato de potasio, benzoato de sodio, dióxido de azufre, nitrito de sodio, nitrato de sodio, BHA (E320) y BHT (E321).

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Aparece claramente en la etiqueta?

Sí. Se declara como:
- “Propionato de calcio”
- “E282”
- “INS 282”

¿Es lo mismo que el ácido propiónico?

No exactamente. El propionato de calcio es la sal del ácido propiónico (E280), más estable y menos volátil, pero ambos cumplen funciones similares como antifúngicos.

¿Está permitido en productos “orgánicos”?

No. La mayoría de las certificaciones orgánicas no permiten conservadores sintéticos, incluyendo E282.

¿Por qué es tan común en el pan de supermercado?

Porque previene el moho en climas cálidos y húmedos, alarga la vida útil sin necesidad de refrigeración y permite una logística eficiente en anaqueles.

🌱 ¿Hay alternativas sin propionato de calcio?

Alternativa Ventaja Limitación
Pan fresco artesanalSin aditivos sintéticosVida útil corta (2–3 días)
RefrigeraciónReduce necesidad de conservadoresAumenta costos logísticos
Fermentación natural (masa madre)Propiedades antimicrobianasRequiere procesos más largos

🧾 Conclusión

El propionato de calcio (E282) es un conservador antimicótico común en productos de panadería industrial. Está aprobado por las principales autoridades de salud del mundo y no presenta riesgos conocidos cuando se usa dentro de los límites permitidos.

Recomendación: Para quienes deseen evitarlo, es posible optar por pan fresco, masa madre o productos sin conservadores añadidos, sabiendo que la vida útil será más corta. Consulta también cómo leer etiquetas, aditivos en snacks salados y la guía de números E.
¿Quieres saber más sobre conservadores? Lee sobre benzoato de sodio, sorbato de potasio, nitrito de sodio, nitrato de sodio, ácido propiónico, dióxido de azufre, BHA (E320) y BHT (E321).

¿Quieres saber más? Lee también sobre edulcorantes artificiales, colorantes artificiales y saborizantes artificiales.